
Según algunos expertos vivimos una
era de religiosidad en expansión. La era moderna se caracteriza por ser una
época pluralista, en la que se combinan las
distintas religiones a causa de las migraciones masivas, los viajes y, sobre todo, los medios de comunicación. Es la
globalización de la religión, un indicador claro de la respuesta de las religiones al
sentido de la vida: creer es bueno y razonable. Así lo

podemos comprobar en el libro
"El sentido de la vida" (Ed. Salamandra) ; cinco expertos de distintas religiones ilustran cómo
las grandes religiones del mundo responden a las preguntas importantes de la vida. En este contexto el
Papa Benedicto XVI recordó hoy que
judíos, cristianos y musulmanes están llamados a
'reconocer y desarrollar' los lazos que les unen, en el transcurso de su recepción en el Vaticano a una delegación de la
Fundación para la Investigación y el Diálogo Interreligioso e Intercultural. El objetivo de la Fundación es el de
'encontrar el mensaje más esencial y más auténtico que las tres
religiones monoteístas, a saber Judaísmo, Cristianismo e Islam, pueden comunicar al mundo del siglo XXI'. Así, prosiguió
Benedicto XVI se dará 'un nuevo impulso al
diálogo interreligioso e intercultural, mediante la
búsqueda común y la difusión de aquello que en nuestros
patrimonios espirituales respectivos contribuye a reforzar los
lazos fraternales entre nuestras
comunidades de creyentes'.
Hermoso día (
U2):
el diálogo interreligioso es un factor que favorece la paz en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario