Huele a Semana Santa en la ciudad de Sevilla (España), lugar donde escribimos este blog. El
azahar de los naranjos impregna de un aroma especial el aire y el espíritu... Todo habla de
Esperanza... Miles de ojos miran al cielo con la esperanza de poder hacer
'estaciones de penitencia' con sus
cofradías por las calles de la ciudad, templos abiertos de celebraciones de la fe. Una muchedumbre de corazones esperan ansiosos el milagro de
mirar la Esperanza, representada en las imágenes de
María de Nazaret, Virgen y Madre. Dos de ellas se llevan la palma: la
Esperanza Macarena y la
Esperanza de Triana. Una misma
Madre con variadas
advocaciones, riqueza en la expresión de amor de sus hijos.
Semana Santa huele a Esperanza porque
María nos lleva a
Jesús, su hijo y nuestro hermano. Juntos recorren calles y plazas de ciudades y pueblos, trayéndonos
la Misericordia de Dios-Amor, para que encontremos
sentido a la vida, motor de
nuestro futuro. "
Escucha mi voz" -parafraseando la última novela de
Susanna Tamaro-

es la invitación que nos hace el
Padre para vivir con intensidad los
Misterios de Pasión y Gloria. Estos son días para
volver al corazón y -con
Susanna Tamaro- preguntarnos:
"Pero en definitiva ¿qué quiere Él de nosotros? Quiere que crezcamos, quiere transformación, arrepentimiento, quiere vivir en nuestro corazón, como nosotros, desde el principio, vivimos en el suyo. No es el poder aquello que desea compartir con nosotros sino la fragilidad". El amor es cosa seria sirvió de título a un libro de nuestro amigo
Mamerto Menapace. En estos días de
exaltación del Amor, gracias a las TIC, podremos ver
en directo algunas de sus fervorosas manifestaciones. Ellas nos ayudarán a alimentar
la fidelidad y la esperanza. Hoy como ayer
Jesús sigue obrando maravillas en sus seguidores: es el ejemplo de la
Hna. Marie Simon Pierre curada de párkinson con
la intercesión del Papa Juan Pablo II. El 2 de junio del 2005 la superiora le dio un

bolígrafo «y me pidió que escribiese “
Juan Pablo II” sobre un papel". Aquel día se cumplían dos meses del fallecimiento de
Karol Wojtyla, y casi a la misma hora la religiosa notó algo especial: «a eso de las nueve de la noche sentí la necesidad de escribir, como si alguien me dijese “
toma un bolígrafo y escribe”». «Enseguida mostré a una de mis hermanas mi mano izquierda. Ya no temblaba.
Juan Pablo II me había curado. Desde entonces no sigo ningún tratamiento.
Mi vida cambió totalmente. Fue como
nacer de nuevo». Es un bonito
testimonio de fe en el décimo aniversario del weblog
Scripting News, referente

para esta celebración. Su autor,
Dave Winer, tiene el mérito de haber escrito el
primer post el
1 de abril de 1997 y de haberlo mantenido actualizado. >> Te animamos a escribir en esta entrada alguna de tus vivencias de estos días santos...
TOMA Y ESCRIBE, porque
'cuando el Dios de la historia venga, nos mirará las manos' ...
y el corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario